Defienden autoridades de Tránsito resultados de filtros antialcohol

Día de publicación: 2022-08-12
Por: Judith Franco



De acuerdo con el jefe de Tránsito Municipal, Javier Galaviz Arredondo, desde que se han implementado los controvertidos filtros antialcohol, se ha reducido en 43 por ciento el número de accidentes en la ciudad.

Además, y ante la polémica sobre la legalidad de los mismos, aclaró que la instalación de filtros para detectar a personas bajo el influjo de las bebidas alcohólicas están contemplados en la Ley de Tránsito.

Asimismo, anticipó que la nueva Ley General de Movilidad también los tiene previstos, e incluso disminuye el porcentaje de alcohol aceptable, que a la fecha es de 0.040 miligramos.

Según Galaviz Arredondo, cada fin de semana se detienen un promedio de 70 vehículos y se aplican sanciones a los respectivos conductores por un monto de 14 mil pesos, lo que es sumamente oneroso para el presupuesto familiar, según señalan los afectados, aunque ellos tienen la opción de no beber al conducir o bien, elegir a un conductor designado o "resignado”.

Como sabemos los mencionados filtros siempre han sido cuestionados por la sociedad y muchos lo consideran meramente recaudadores, y otros más argumentan que fomentan la corrupción.

Sin embargo, la indiferencia de los automovilistas, por decirlo de algún modo, ha ocasionado que la autoridad, refuerce este tipo de operativos a fin de evitar accidentes como los que se han atestiguado las últimas semanas en este municipio.

Por lo pronto, desde anoche se incorporaron a los mencionados filtros, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes vigilarán que no se vulneren los derechos de los automovilistas, aunque también hay que estar al pendiente de la gente inocente que tiene la mala suerte de toparse con conductores alcoholizados y son víctimas de accidentes.

 

Lo que nos faltaba a los mexicanos ¡venden tortillas de maíz piratas!

Como sabemos los mexicanos somos grandes consumidores de tortillas de maíz, e incluso, lamentablemente, hay zonas en donde el único alimento que ingieren las familias en pobreza extrema es una tortilla con unos granos de sal para calmar el hambre.

Sin embargo, la crisis derivada de la falta de materia prima para elaborar la tortilla, ha ocasionado el incremento de ese producto, que en el caso de Hermosillo se vende hasta en 30 pesos por kilogramo, pero para colmo, también ha provocado que aparezcan las llamadas "tortillas piratas”.

En redes sociales, el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional alertó sobre las tortillerías "piratas” en donde se comercializa el producto más barato, pero de menor calidad, ya que se utiliza en su elaboración el olote del maíz o también se usa la tortilla que quedó de merma de un día anterior, la cual se remoja y se convierte nuevamente en masa.

Cabe señalar que a la fecha en Sonora no se ha detectado este tipo de productos, sin embargo, con nuestros vecinos de Sinaloa ya existen reportes, por lo que en un descuido en breve se podrían ver en nuestro territorio por lo que hay que estar atentos para evitar daños a la salud.

 

Matan a seis personas en ataques a pizzería y tiendas de conveniencia

La violencia que se registró a principios de semana en Jalisco y Guanajuato se trasladó ahora a Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde los delincuentes quemaron de nuevo tiendas de autoservicio y comercios, acabaron con la vida de cuatro trabajadores de una radiodifusora, así como de dos mujeres  y sembraron el terror de la población en general.

Además, se registraron incendios de camiones urbanos y personas ejecutadas en diversos puntos de esa frontera.

Aunque la autoridad federal insiste en mantener la estrategia de "abrazos y no balazos” es urgente cambiarla, ya que evidentemente no ha dado resultados y que mantiene a la población en un estado de indefensión ante la delincuencia.

 

Correo electrónico [email protected]

Ir arriba