Reportan hasta 20 casos diarios de violencia familiar en la entidad

Día de publicación: 2022-05-11
Por: Judith Franco


En medio de uno de los picos más altos de violencia doméstica, las mujeres sonorenses celebraron este martes el Día de las Madres, fechas que en muchas familias, más que agradecer los festejos, los lamentan porque siempre terminan con maltrato a las féminas que las integran.

Como lamentablemente a diario damos a conocer, los hechos de violencia en los hogares ha ido en aumento, y en la mayoría de los casos, la víctima es la mujer, generalmente la esposa o pareja del agresivo sujeto que descarga sus frustraciones contra ella, así como los niños y niñas, además de adultos mayores, y en muy baja proporción los varones.

Tristemente, en muchos casos, también los hijos atacan a sus madres, porque a final de cuentas son conductas aprendidas en el seno del hogar, en donde se ve normal golpear a la progenitora, a la hermana o a la esposa.

De acuerdo con datos de comités ciudadanos por la Seguridad Pública, en la entidad al día se reportan 20 casos de violencia familiar, lo que ubica a la entidad en el puesto 13 a nivel nacional en incidencia de violencia

En 2021 fueron interpuestas siete mil 225 denuncias por violencia familiar en la entidad: un incremento de 33 por ciento  respecto a 2020; más del doble que en 2019; y más del triple que en 2018, esto es, por tercer año consecutivo se estableció nuevo récord histórico.

En cambio, Hermosillo registró un decremento del 19 por ciento en 2021, rompiendo con dos años consecutivos anteriores de incremento. En 2018 se registraron 799 denuncias; 2019 fueron mil 584; en 2020 llegó la cifra a dos mil 897 y el último año bajó a dos mil 361.

Sin embargo, las cifras siguen altas,  y en cada hogar se tiene que trabajar intensamente para acabar con esta problemática, que es muy difícil de superar, pero que vale la pena intentarlo, para retomar la tranquilidad tanto en el hogar, como en la sociedad en general.

 

Oficializan eliminación de obligatoriedad de cubrebocas en Sonora

Apenas ayer comentábamos que en algunos municipios como Puerto Peñasco se había dejado de obligar el uso de cubrebocas y ayer,  el gobernador Alfonso Durazo anunció que se derogará la Ley que hizo obligatorio portar mascarilla en lugares públicos, comerciales y en la vía pública a fin de frenar la propagación del Covid.

La ley se decretó en noviembre de 2020, en la administración de Claudia Pavlovich, hoy cónsul de México en Barcelona, y a poco más de dos años, el actual gobierno determinó que ya no es necesario usar la citada protección.

Cabe señalar que de acuerdo con el Secretario de Salud, José Luis Alomía, solo el personal de Salud y quienes acudan a hospitales, así como personas que no se hayan vacunado o tengan sus sistemas inmunodeprimidos, deberán continuar utilizándolo para evitar complicaciones.

Sabemos que desde hace tiempo muchas personas dejaron de utilizar el cubrebocas, pero también hay que recordar, como lo señalábamos anteriormente, que países que tomaron esa decisión tuvieron que dar marcha atrás ante el crecimiento de los casos.

En el caso de Sonora, el argumento es que disminuyeron considerablemente los contagios y que gran parte de la población ya cuenta con la vacuna… A final de cuentas dependerá de cada quien seguirse cuidando y evitar llevar el virus a sus hogares en caso de que cuente con familia de riesgo.

 

Sigue dando resultados la Fiscal Claudia Indira Contreras

La Fiscal Claudia Indira Contreras Córdova sigue dando resultados y a unos cuantos días de que se implementó la aplicación ID para identificar a personas desaparecidas, ya una mujer logró dar con el paradero de su hijo desaparecido, gracias a unas pertenencias que observó de uno de los hallazgos realizados.

Posiblemente, no fue la forma en que quería dar con él, pero al menos ya tiene sus restos y sabe en dónde están, para visitarlo y llevarle flores.

Indudablemente, Claudia Indira Contreras ha callado bocas con su labor, que ha colocado a Sonora en los estados mejor evaluados en solución de casos de feminicidios, cumplimentación de órdenes de aprehensión y en condenas de delincuentes, entre otros muchos indicadores que denotan que cuando se cuenta con personas responsables y sobre todo comprometidas, los resultados saltan a la vista.

Ir arriba