Hermosillo la ciudad más caliente del mundo por segunda vez en una semana

Día de publicación: 2022-06-24
Por: Judith Franco



Hermosillo se ubicó por segunda ocasión en una semana como una de las ciudades "más calientes” en el mundo y no nos referimos a temas de inseguridad, sino a la temperatura que el pasado miércoles alcanzó 47.5 grados centígrados a la sombra, valor idéntico al registrado el 16 de este mes y en ambos casos se estableció un récord para la fecha.

Los 47.5 grados del jueves anterior colocaron a esta capital como la ciudad con la temperatura más caliente en el orbe y la del pasado miércoles en el segundo puesto, sin embargo, ese valor de temperatura no alcanzó los 49.5 grados centígrados a la sombra registrados el 3 de junio de 2014 ¿cómo la ve?

Es decir, que los hermosillenses sufrimos una temperatura más alta que quienes habitan en zonas desérticas como Mexicali, Arabia Saudita, Irán, Pakistán, etcétera.

Para colmo, como sabemos, estamos atravesando por una temporada de sequía que complica mucho más los efectos de las altas temperaturas, sobre todo para las personas en condición de vulnerabilidad como son los residentes de invasiones en donde se carece de los servicios más elementales.

Y para complicar más la situación, este jueves, cuando el calor llegó a 46 grados centígrados, algunas colonias del poniente de la ciudad estuvieron horas sin el suministro de energía eléctrica, desconociéndose las razones de la empresa de clase mundial, Comisión Federal de Electricidad, para cortarles el suministro.

Además, debido a los apagones de la CFE los 66 mil usuarios de Agua de Hermosillo, residentes de 133 colonias de esta ciudad estuvieron sin abasto del líquido, ¡imagínese la desesperación de aguantar estas temperaturas en esas condiciones!

 

Refuerzan seguridad en frontera con Chihuahua en búsqueda de El Chueco

Y retomando el tema de seguridad o falta de ésta, ojalá que el grupo armado que encabeza "El Chueco”, señalado como responsable de asesinar a dos curas jesuitas y a un guía turístico, no opte por ingresar a territorio sonorense, porque dicen que es sumamente sanguinario y no queremos un hecho similar al vivido el 4 de noviembre de 2019 en Bavispe en donde delincuentes asesinaron a tres mujeres y seis niños.

La Fiscal de Justicia, Claudia Indira Contreras, dijo que están colaborando con autoridades de Chihuahua, para vigilar la zona fronteriza, luego de que los delincuentes irrumpieran en una iglesia en el municipio de Urique, y ejecutaran a los dos sacerdotes y al guía, quien se había refugiado en el sitio, creyendo que los maleantes lo respetarían… Evidentemente no fue así, lo que denota su pequeñez moral.

Cabe señalar que también otros estados vecinos como Sinaloa, están trabajando coordinados, porque es común que este tipo de delincuentes cambie de un estado a otro para evadir a la justicia, ojalá que no tengamos la mala suerte de que elija Sonora, pero quienes habitan la región serrana limítrofe con Chihuahua deberán estar atentos…

 

Inflación en México la más alta en 21 años ¡cuide su dinero!

Seguramente las amas de casa se han dado cuenta de primera mano de lo difícil que está completarse para el menú de la semana, porque los precios han aumentado en forma desproporcionada.

Ayer, el Inegi dio a conocer que la inflación se ubicó en el nivel más alto en los últimos 21 años, ya que durante los primeros seis meses del año se colocó en 7.8 por ciento, algo que no ocurría desde 1999.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el costo de la papa, aumentó en 16.69 por ciento, el de la naranja en 13.13 por ciento y el pollo en poco más de 12 por ciento, por citar tan solo unos cuantos productos.

En Sonora se espera todavía que con los costos de la energía eléctrica en los próximos meses la situación de las familias se complique más, aun y con el subsidio a las tarifas eléctricas, ya que las altas temperaturas de los últimos días obligan a mantener los aires acondicionados por más tiempo, sobre todo cuando se cuenta con niños o personas de la tercera edad en los hogares.

Lo peor es que no se conocen políticas públicas enfocadas a mitigar los efectos de este fenómeno, que si bien es de carácter internacional, en otros países se está buscando cómo amortiguarlo, y en el territorio mexicano no se ven acciones en ese sentido.

 

Correo electrónico [email protected]

Ir arriba