Participación de menores en el crimen organizado una triste realidad

Día de publicación: 2022-05-12
Por: Judith Franco



Apenas el martes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, lamentó la participación de menores, casi niños, de 14, 16 y 17 años, en actividades del crimen organizado tras ser detenido junto a otros tres jóvenes de 20, 21 y 31 años en un operativo en Puerto Libertad, en un convoy armado.

Y este miércoles, en un enfrentamiento armado en Ciudad Obregón, en el que elementos de distintos niveles de gobierno abatieron a dos, y arrestaron a tres jóvenes, uno de ellos de 21 años, quien tenía heridas de bala… Esto denota que la delincuencia se ha apoderado de muchísimos jóvenes, prácticamente desde niños.

Lo hemos señalado en ocasiones anteriores en este espacio, como los jóvenes cada vez a más corta edad, se involucran en actividades ilícitas derivado de muchísimos factores, entre ellos, la pobreza, la falta de oportunidades, empleos y también de educación así como de valores.

¿Pero quién piensa en valores cuándo tiene hambre? O como dice el eslogan que maneja el gobierno de Alfonso Durazo "con la panza llena se aprende mejor” e indiscutiblemente tiene razón.

No es justificación, lo sabemos, pero la desesperación de las familias por llevarse un trozo de comida a la boca, o creer que conducir  "una troca” como le dicen a los pick up o camionetas, los va a sacar de la inmundicia, porque eso es lo que los delincuentes les pintan: un mundo idílico para atraerlos.

Sin embargo, como sabemos la realidad es otra,  pero con ese mundo de lujo, mujeres, fiestas que se difunde en corridos, series de televisión o películas, se ocasiona que más jóvenes aspiren a ingresar a la delincuencia y menos se dediquen a estudiar,  a prepararse para el futuro, porque ello implica tiempo, energía y ellos se inclinan por el mínimo esfuerzo.

Ojalá que se implementen políticas públicas que busquen sacar adelante a los jóvenes, que lleven empleos más allá de la despensa, del apoyo bimensual que lo único que promueve es el clientelismo y no una real solución a la problemática de pobreza extrema, falta de apoyos para educación y sobre todo de trabajo bien remunerado.

 

Falla página para registrar a aspirantes a ingresar a preparatoria

Tal y como lo informamos, este miércoles se abrió el registro en línea de jóvenes estudiantes de secundaria que desean continuar con su preparación media superior, esto es la preparatoria, y déjeme decirle que es una página poco amigable.

Fueron cuatro horas las que tardamos en inscribir a un familiar, y eso que contábamos con todos los datos, promedio, que en su caso es casi perfecto, clave escolar, sin embargo, la página se cerraba constantemente.

Ojalá que se haya tratado de las primeras horas, porque en nuestro caso particular lo hicimos de madrugada, en espera de que hubiera menos tráfico y fuera más ágil, pero realmente fue un tremendo fiasco.

Ojalá que para hoy o los próximos días se agilice el registro, porque hay que recordar que existen comunidades en donde el internet es deficiente y si quienes tenemos fibra óptica y equipo adecuado batallamos, imagínese aquellos que intenten registrarse desde una computadora antigua, o desde un celular, será una enorme batalla.

Esperemos que el secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda tome cartas en el asunto, porque realmente fue una experiencia frustrante y si de por sí, hay bastante deficiencias en esa dependencia, ojalá que al menos solucione esta.  

 

Correo electrónico [email protected]

Ir arriba