La Fiscalía de Justicia de Sonora está a la vanguardia en México

Día de publicación: 2022-06-14
Por: Judith Franco



La Fiscal de Justicia en Sonora, Claudia Indira Contreras Córdova, continúa dando buenos resultados a la ciudadanía y ayer presentó un innovador programa que de nuevo coloca a Sonora a la vanguardia en el país con su Política Ciudadana de Persecución Penal, en cuya elaboración se tomó en cuenta la voz de todos los sectores sociales.

En el acto de presentación, Contreras Córdova, logró reunir a empresarios, académicos, al gobernador Alfonso Durazo, al Cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, Ken Roy, así como a representes de los poderes Legislativo y Judicial.

La prioridad será hacer justicia para las víctimas, en lo cual Sonora se ha distinguido desde que Contreras Córdova asumió el cargo desde el sexenio anterior y precisamente esa eficacia y eficiencia le han permitido mantenerse, ya que los números son fríos, sin colores partidistas y hablar por si solos.

De hecho, según México Evalúa, Sonora subió ocho posiciones en el ranking nacional de la "Evaluación de los Sistemas de Justicia Penal en México”, desde 2018, y pasó a ocupar el quinto lugar nacional subiendo 17 posiciones, en el mismo periodo, en el "Índice de Fiscalías de Impunidad Cero”.

E incluso, ayer, durante el evento se entregaron documentos que acredita la certificación de 17 Agentes del Ministerio Público, que mantienen a la Fiscalía de Sonora en el liderazgo nacional en cuanto al número de Agentes del Ministerio Público certificados… Total, insisto, los números están a la vista de todos y hablan por sí mismos, por lo que trabajo mata grilla.

 

Deben aspirantes a universidades prepararse para obtener un lugar

Desde que iniciamos nuestra preparación en nivel básico nos dicen que debemos de cumplir con trabajos, tareas, exposiciones, exámenes, etcétera, para poder avanzar de grado y culminar nuestra preparación y así es a lo largo de nuestra preparación educativa.

De ahí que nos parece preocupante que un grupo de jóvenes que no alcanzó a cumplir con los números requeridos para obtener un lugar en una institución educativa, en este caso la Universidad de Sonora, estén encaprichados en abrir espacios y lo peor, que estén avalados por el Sindicato de Académicos en un afán de crear inestabilidad en esa casa de estudios.

Como lo señalábamos anteriormente, los y las docentes, son quienes más se quejan cuando los grupos son abundantes, ya que se entiende que es difícil calificar, atender y guiar a grandes grupos de jóvenes inquietos, sin embargo, ahora, de repente, al nuevo dirigente le surgió un interés por los alumnos rechazados.

Si usted revisa las listas verá que hay carreras que abrieron 80 espacios y los inconformes una vez evaluados quedaron en el sitio 300 o 700, es decir, muy alejados porque sus calificaciones y los puntos que se evaluaron denotan que no se prepararon a cabalidad y posiblemente serán alumnos desinteresados o mediocres.

Si no es así, si tuvo algún contratiempo, enfermedad o alguna situación en particular, prepárese y esté listo para la próxima convocatoria a fin de entonces sí, hacer el examen y obtener una calificación que le permita obtener un lugar y mientras permita a quien si hizo su mayor esfuerzo que continúe preparándose, porque de fósiles ya estamos cansados.

 

Recomiendan evitar uso de dinero plástico para completar quincena

Las familias hermosillenses y seguramente en otros puntos del país y del extranjero, están recurriendo al dinero plástico, esto es a las tarjetas de crédito, para poder salir con sus gastos de alimentación y transporte, ya que ante la ola inflacionaria no hay salario que alcance, menos cuando se pertenece a la cada vez menor clase media.

Obviamente, la recomendación que hacen los expertos es a reducir el endeudamiento y por el contrario, tratar de ponerse al día en sus tarjetas, ya que se avizora que se complicará aún más la crisis no solo en México, sino en todo el mundo.

De acuerdo al reporte de Situación Banca al primer trimestre de 2022 se detalla que con un dato de inflación del 7.58 por ciento en la primera quincena de mayo, los mexicanos están viendo un rezago en la capacidad de compra de su sueldo y por ello recurren al financiamiento con sus tarjetas, algo que a mediano plazo se podría convertir en un dolor de cabeza.

Y es que de acuerdo con los expertos, uno de los peores errores que puede hacer una persona es comprar con crédito productos que duran menos de un mes, tal y como ocurre con los alimentos, por lo que la recomendación es que evite, en la medida de lo posible, el uso del plástico, a menos que sea para adquirir bienes duraderos y sobre todo, liquidar sus pasivos a la brevedad.

 

Correo electrónico [email protected]

Ir arriba