Falta de cableado y aires acondicionados afecta a estudiantes en escuelas

Día de publicación: 2022-06-15
Por: Judith Franco



Las condiciones inadecuadas en muchas escuelas del estado, en donde se carece desde cableado eléctrico y por ende no hay servicio de energía eléctrica y mucho menos un equipo de aire que refresque a los menores, ya ha ocasionado perjuicios a la salud de los y las menores que acuden a clases presenciales, lo que denota que el secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante, le sigue quedando deber a la población.

Al funcionario estatal a diario le han de zumbar los oídos ante las quejas, tanto de maestros, maestras y padres de familia, inconformes con las deplorables condiciones en que se encuentran muchos planteles en la entidad.

Por lo pronto, tanto en Cajeme como en Hermosillo en escuelas se han reportado casos de deshidratación y golpes de calor entre menores que reciben clases en salones sin aire y sin agua.

Además, también muchos padres de familia y docentes están inconformes porque también se han presentado casos de Covid-19 y no se cuenta tampoco con las condiciones adecuadas para que los menores estén seguros, ya que en muchos no se cuenta ni con agua en los baños y mucho menos con gel para desinfectarse las manos.

Aun en ese entorno, Grageda Bustamante está empeñado en que se regrese a clases presenciales en todas las escuelas, sin embargo, estas distan de estar en condiciones adecuadas para ello.

Cabe señalar que los padres de familia están conscientes de la necesidad de que los menores reciban sus clases presenciales para evitar un mayor atraso, pero también demandan condiciones adecuadas y dignas para ellos.

 

Urge regular a quienes construyen casas e instalan servicios prioritarios

En Estados Unidos un constructor de viviendas tiene que estar certificado y contar con un seguro para responder por algún daño que resulte por un trabajo mal realizado, sin embargo, en México en general y Hermosillo en lo particular, quien contrata a un ingeniero, arquitecto y "maistro” de obras, está en total desamparo.

Leía en una red social el caso de una persona, vecina cercana a  donde ocurrió la tragedia en el fraccionamiento Rivello, que se quejaba porque contrató a un ingeniero para hacer una ampliación, que le dejó un desastre, contrató a otro e hizo lo mismo y ahora estaba trabajando con un tercero tratando de poner orden, sin embargo, no tenía muchas esperanzas de lograrlo.

Según se supo en el caso de la explosión del fraccionamiento Rivello, en donde murió un joven estudiante de Medicina, mientras que el esposo de su madre continúa luchando por su vida y es reportado grave, se detectaron dos instalaciones en la línea de gas que no eran las adecuadas, aunque hasta donde tengo conocimiento todavía no se ha concluido el peritaje, pero de ser así, ¿Quién responderá por esa tragedia?

No se trata de si la familia estaba al día en el pago del predial y podrá obtener el beneficio del seguro, o si la vivienda contaba con alguna protección por ser nueva, sino si realmente hubo algún vicio, algún trabajo mal hecho, ¿a dónde se acude? ¿a quién se le reclama? ¿Quién responderá a esa familia atribulada por la pérdida de un joven y por el dolor de ver al jefe de familia luchando por su vida?

Creo que es buen momento en iniciar una profesionalización de quienes se dedican a la construcción y de quienes brindan otros servicios como electricidad, instalación de tuberías de gas, que en caso de un siniestro ponen en riesgo la vida de los moradores, quienes quedan en total indefensión.

 

Correo electrónico [email protected]

Ir arriba