Sonora está en emergencia por sequía ¿y el bombardeo de nubes?

Día de publicación: 2022-07-14
Por: Judith Franco



La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró emergencia por sequía en 30 cuencas hídricas del país, tres de ellas correspondientes a Sonora, en donde la mayoría de los municipios son considerados en esa condición.

De esta manera se deberán implementar medidas preventivas y de mitigación de la sequía en los municipios correspondientes a estas cuencas, entre ellos Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y una larga lista.

Incluso, se establece que se deberá priorizar el recurso para consumo humano, de tal suerte que parte del agua utilizada en actividades industriales y de riego, deberán ser reservadas para el abasto doméstico.

Esperemos que el "cacaraqueado” programa de inducción de lluvias se implemente y sobre todo que tenga resultados positivos, porque de lo contrario el panorama económico y social se avizora bastante complicado.

Por lo pronto actividades primarias como la agricultura y ganadería, así como las secundarias como la industria, se verán afectadas, con el consiguiente incremento en productos derivados de éstas.

Por cierto, como el problema de sequía es generalizado en el país, ya se empieza a registrar un desabasto de cerveza, ya que Nuevo León, en donde se tiene una de las fábricas más grandes de esta bebida ha tenido graves problemas por la falta de agua y ha disminuido la producción.

Así que si tomamos en cuenta que Sonora ocupa uno de los primeros lugares en el país en la ingesta de esta bebida, de recrudecerse esta problemática, los bebedores serán de los más afectados ¿cómo la ve?

 

Aumento a productos y servicios básicos está incontrolable

Una gran sorpresa me llevé este miércoles cuando al acudir al Mercado Municipal número dos en donde adquirí un paquete de tortillas de harina medianas, que hasta la semana anterior se vendía en 32 pesos, ayer lo comercializaron en 40 pesos.

Continuamos el recorrido por los puestos y las naranjas, papa, huevo y pollo han reflejado un notable aumento, ya que en el caso del kilo de la papa ronda los 40 pesos y la cartera de del producto gallina está en 85 pesos con 30 piezas.

La cuestión es que la carne desde hace rato dejó de ser accesible para la mayoría de las familias que sobreviven con el salario mínimo y solo la ingieren en fechas especiales y a veces ni entonces, y con estos incrementos de productos que forman parte de la dieta básica de los sonorenses se ve un panorama bastante complicado.

Lo peor es que no existen apoyos ni para productores, mucho menos para consumidores, que ayuden a sobrellevar esta crisis que se anticipa se complicará aún más, ya que el argumento es que es derivado de una burbuja internacional, derivada de la pandemia y de la guerra de Ucrania.

Por cierto, también nos llegaron varios reportes de incrementos en el recibo de Agua de Hermosillo, y no crea que fue solo uno, sino que en la última semana fueron varias las quejas, así que ojalá con la sensibilidad que caracteriza al alcalde, Antonio Astiazarán revise si hubo algún error o que se explique de qué derivó éste.

 

Abrazo a la familia Bours Castelo por fallecimiento de doña Alma Castelo

Antes de cerrar este espacio, deseamos enviar un abrazo al exgobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, a sus hermanos Ricardo y Rodrigo, así como al resto de su familia, por el fallecimiento de su señora madre, Alma Castelo de Bours, ocurrido la noche del martes a los 91 años de edad, en Ciudad Obregón.

Deseamos que reciban la resignación del Altísimo ante la dolorosa pérdida de doña Alma, quien tuvo una activa labor social a favor de los grupos vulnerables, siempre de la mano de su esposo don Javier Robinson Bours. Descanse en paz.

 

Correo electrónico [email protected]

Ir arriba