Buscarán usuarios ampliar subsidio eléctrico a ocho meses en Sonora

Día de publicación: 2022-06-28
Por: Judith Franco



Seguramente el dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado Luna, no va a batallar nada para recibir miles de recibos de la Comisión Federal de Electricidad que justifiquen la necesidad de que se amplíe el subsidio a la tarifa de seis a ocho meses, tal y como propuso este lunes.

Y es que a decir de Peinado Luna, en Sonora está más que justificado el que se amplié del 1 de abril al 30 de noviembre el citado subsidio, en lugar del 1 de mayo al 31 de octubre que se tiene actualmente, y que hay que recordar todavía se batalla año con año para que se otorgue.

También recordaremos que apenas en el sexenio anterior que encabezó Claudia Pavlovich se logró ampliar el subsidio a todos los municipios, porque antes éste cubría una parte del territorio y la ahora cónsul de México en Barcelona gestionó que se generalizara a toda la entidad, ante el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Indudablemente la intención del dirigente de la Unión de Usuarios será ampliamente respaldada por la población, y solo se requiere que una vez que reciba los recibos correspondientes a la temporada de verano, les tome una fotografía por ambos lados y los envíe por WhatsApp.

Faltará ver la postura que tengan los legisladores federales y las autoridades de la Secretaría de Hacienda, a quienes les corresponde autorizar el mencionado subsidio y destinar los recursos para ello y ojalá que el gobernador Alfonso Durazo haga suya también esta propuesta y se la plantee al presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Los automovilistas siguen violentando la Ley de Tránsito y protagonizando accidentes

Los accidentes de tránsito continúan a la orden del día en nuestra capital en donde tan solo la semana anterior ocurrieron 51 hechos de los que tomó nota la autoridad municipal, sin embargo, son muchos más en los que los participantes "se arreglan” entre sí, por lo que no existe una cifra real sobre los siniestros registrados.

Por suerte en los 51 percances contabilizados oficialmente no hubo pérdida de vidas que lamentar, como había estado ocurriendo periódicamente, pero las lesiones y los daños al patrimonio de la familia persisten, sobre todo, porque muchos de los últimos percances han ocurrido en contra de infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad o Teléfonos de México.

De ahí que el llamado que siguen haciendo las autoridades municipales es a conducir respetando la Ley de Tránsito, que incluye los límites de velocidad, uso de direccionales, sentido de las calles, eliminar los distractores como el uso del teléfono celular, además, utilizar el cinturón de seguridad y no conducir bajo los efectos del alcohol.

Parece sencillo, pero la verdad es que la mayoría de las personas violenta a diario una o más de esas normas, y ello es lo que ocasiona gran parte de los siniestros que, insisto, cada vez son más aparatosos, y tristemente en ocasiones con resultados fatales.

 

Crisis económica propicia tragedias como las de los 46 migrantes muertos en tráiler

Hace más de 30 años, cuando se vivió la última crisis económica fuerte en México, que  atravesó una recesión y una inflación que ocasionaba el alza de precios a diario, lo que al igual que ahora fue un fenómeno que atacó a gran parte de América, los expertos estaban preocupados ya que Estados Unidos también se vio perjudicado.

En aquellos años se argumentaba que si a la economía de los vecinos les daba resfriado a México le daría pulmonía y hoy estamos en la misma situación, con Estados Unidos viviendo su peor crisis económica en 20 o 30 años, con un descontrol inflacionario y una incertidumbre mundial derivado de la pandemia y de la guerra de Rusia en Ucrania, entre otros factores.

En este contexto, tanto para México como para Latinoamérica se avizora un panorama más complicado que para nuestros vecinos del norte, de ahí que muchos de los latinos están desesperados por llegar a territorio "gringo” y lo hacen aún a costa de su vida, tal y como ocurrió este lunes cuando se encontró en Texas un tráiler con 46 migrantes muertos.

Se presume, porque todavía no se ha confirmado su nacionalidad, que gran parte de las víctimas eran de origen mexicano y guatemalteco,  que lo único que buscaban era tener un mejor nivel de vida que el que tenían en sus lugares de origen, sin embargo, no lo lograron y ahora su familia deberá enfrentar el dolor de saberlos sin vida.

Ir arriba