Evidencia alcalde herencia de cámaras de vigilancia inservibles

Día de publicación: 2022-05-06
Por: Judith Franco



Hace unos años a uno de mis hijos un vehículo le cortó circulación, cuando circulaba por la calle Jesús García y Colosio, se dio a la fuga y dejó el carro con pérdida total, aunque por suerte, tanto mi hijo como su esposa, resultaron con golpes leves.

En aquella ocasión solicitamos videos para tratar de ubicar al conductor responsable y nunca se obtuvieron, extraoficialmente supimos que era "un pesado” de un grupo delictivo que operaba en La Victoria.

Ayer el alcalde Antonio Astiazarán manifestó que de 144 cámaras que le corresponde operar al Municipio, solo funcionan cuatro, ¡imagínese! Y ¿por qué? Ahhh porque administraciones anteriores nunca invirtieron en el mantenimiento que deberían tener los equipos y poco a poco fueron dejando de funcionar.

Por ello, Astiazarán Gutiérrez, dijo que gestionará recursos al Estado y a la Federación para reparar y modernizar las cámaras heredadas prácticamente sin funcionar.

Para que no se confíen los delincuentes, les avisamos que las cámaras del C5i, si están funcionando, o al menos así se ha observado cuando hemos acudido a estas modernas instalaciones.

Sin embargo, qué lamentable que autoridades municipales anteriores hayan abandonado a ese grado esta ciudad ya que a final de cuentas, es el ciudadano común, como usted y como yo, quienes quedamos en el desamparo cuando llegamos a ser víctima de un ilícito.

Ni qué decir de las calles destrozadas heredadas por el gobierno de la 4T, que muchos recordamos cuando circulamos por las mismas y caemos en uno de los miles de baches, en los que ahora está trabajado Astiazarán Gutiérrez para intentar rellenar la mayoría, lo que es una labor titánica tomando en cuenta que ocupamos un nada honroso  primer lugar en el país como la ciudad con más baches.

 

Sonora a la vanguardia en investigación de personas desaparecidas

La Fiscal de Justicia logró un avance en el proceso para tratar de buscar e identificar a personas desaparecidas al implementar una aplicación telefónica que además de disponer de todas las fichas de personas desaparecidas, ofrece también información sobre hallazgos de osamentas, artículos personales, ropas y otros objetos que podrían contribuir a identificar a los desconocidos.

La aplicación desarrollada por talento sonorense y de la misma Fiscalía de Justicia, coloca a la entidad, como la primera en el país en contar con esta herramienta que esperemos ayude a quienes tienen la desdicha de contar con un ser querido desaparecido y que al revisar indicios también puedan ellos ayudar a la identificación de restos hallados.

La Fiscal de Justicia, Claudia Indira Contreras, indudablemente está comprometida con su labor de investigación, pero también en confortar a familias que viven la tragedia de tener a un ser querido desaparecido.

 

Asesinan al noveno periodista mexicano en el año, era de Sinaloa

El periodista sinaloense, Luis Enrique Ramírez Ramos, se convirtió en el noveno comunicador asesinado en este año del que apenas han trascurrido cinco meses, por lo que se avizora un panorama complicado para quienes ejercemos esta actividad.

Justamente un día después del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el periodista fue privado de su libertad y este jueves fue hallado sin vida en un camino de terracería cercano a Culiacán.

A Ramírez Ramos, con 40 años de trayectoria, lo habían amenazado en varias ocasiones, incluso estuvo bajo protección de la organización Artículo19, lamentablemente en un país en donde la delincuencia ha sentado sus reales, como es México, se considera igual de riesgoso que cubrir la guerra en Ucrania o en su momento en Afganistán y este hecho lo reafirma.

Desde este espacio nos solidarizamos con su familia, sus compañeros y hacemos votos porque se esclarezca el condenable hecho.

 

Correo electrónico [email protected]

Ir arriba